
Alcance
Existe una clara necesidad de desarrollar e integrar nuevas tecnologías que permitan mejorar los diferentes procesos de ejecución de las obras, y en concreto de la obra civil con el objetivo final de alcanzar niveles de productividad “similares” a otros sectores más digitalizados
Para ello queremos desarrollar una plataforma integral e inteligente para la auditoría de obra civil basado en la captura y parametrización automática de identidades de obra en el modelo de información BIM y la certificación mediante Blockchain de su producción.

Desafío
Incrementar la productividad y competitividad en la construcción de nuevas líneas de ferrocarriles, desarrollando un sistema totalmente novedoso que permita el seguimiento técnico y de certificación de obras de infraestructura y superestructura ferroviarias a partir de su digitalización y automatización.
Para alcanzar este objetivo, será necesario investigar e integrar soluciones encuadradas en cuatro áreas tecnológicas diferenciadas con gran potencial de ser disruptivas o en el camino de serlo como son: BIM, Drones como soporte de herramientas de medición, Machine Learning y Blockchain.
Nuestra Solución
Generación automática de elementos en modelo BIM
Creación de un sistema informacional BIM preparado para parametrizar modelos BIM de forma automática a partir de la información derivada de la toma de datos sistematizada en obra. Modelizar elementos BIM para el seguimiento de su producción en obra.
Actualización dinámica de modelos BIM
Implementar modelos cognitivos que permitan la creación de modelos virtuales BIM a partir de la realidad construida por escáner LIDAR a partir de Machine Learning para el reconocimiento de objetos.
Sistematización de monitorización y control de avance de obra
Construcción del sistema integral para monitorización de avance de obra desasistido y la certificación de producción ejecutada por los proveedores mediante BlockChain.

Consorcio del proyecto
Este proyecto surge como respuesta a una necesidad clara del sector de la construcción de incrementar los niveles de productividad, a través de la incorporación de nuevas tecnologías que permitan digitalizar y automatizar ciertos procesos en un mundo tan singular como es el de la construcción. Para ello, se han unido en consorcio, las siguientes empresas:
- Azvi
- Grant Thornton
- Emergya
- Kolokium
- Grupos de Investigación TIC 150, de la Universidad de Sevilla
- Grupo de Investigación TIC 008, de la Universidad de Extremadura
LUGAR DE EJECUCIÓN: SEVILLA | PLAZO DE EJECUCIÓN: SEPTIEMBRE DE 2018 A DICIEMBRE 2020 | PRESUPUESTO TOTAL: 2.218.874€