
Importancia
La creciente importancia de las Smart Cities y el IoT, hacen necesaria la protección total de los datos, y con ello de la privacidad, en un mundo en el que las amenazas de nuestros datos genera un gran peligro, debido en gran medida a la falta de medidas de control aplicadas a la seguridad.
De esta forma el proyecto BubbleWall trata de garantizar la ciberseguridad a través del empleo de la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT).

Desafío
Teniendo como pilares fundamentales la Inteligencia Artificial, el IoT y la ciberseguridad, se trata de generar una mejora en la seguridad del software y el sistema IoT gracias a la utilización de novedosos algoritmos que se apoyan en los conceptos de Seguridad de Diseño y en Técnicas de Inteligencia Artificial Oblicua. Además, BubbleWall ayudará a mejorar la seguridad del southbound y el gestor de contexto de las plataformas IoT.
Elementos innovadores
Novedosos algoritmos
Algoritmos Bio-Inspirados que resuelven problemas de optimización, aprendizaje y búsqueda. Además tendrán en cuenta las líneas de investigación actuales en el ámbito de la Factoría 4.0 o las Smart Cities.
Seguridad por diseño
Desarrollamos sistemas libres de vulnerabilidad e inmunes a ataques.
Burbujas inteligentes
Permiten detectar problemas de diseño, capturan los errores y limpian la plataforma. Son esenciales en las plataformas de IoT.

Consorcio del proyecto
Basándose en los proyectos FiQare y FIWOO, el proyecto BubbleWall ha sido desarrollado por Emergya y Secmotic con la colaboración del grupo Neo de la Universidad de Málaga (UMA).

LUGAR DE EJECUCIÓN: SEVILLA | PLAZO DE EJECUCIÓN: NOVIEMBRE DE 2019 A DICIEMBRE DE 2021 | PRESUPUESTO TOTAL: 438.348€
NÚMERO DE PROYECTO: TSI-100907-2019-1