
Alcance
Habilitación de un nuevo modelo de fabricación de alimentos y de integración de la cadena de valor agroalimentaria, altamente flexible, eficiente, sostenible y de rápida reacción ante los cambios del mercado a través de la generación de un ecosistema integrado de tecnologías digitales autónomas, adaptativas y predictivas.
Todo ello partiendo de la comprensión y cuantificación de la interacción de los factores propios y singulares que impactan en los procesos de suministro, diseño y confección de los productos agroalimentarios y en la fabricación y distribución de alimentos, la calidad y la seguridad del producto.

Desafío
El grado de innovación del proyecto es muy elevado, ya que no se han desarrollado previamente iniciativas en la línea de la implementación de un ecosistema integrado de tecnologías para la fabricación flexible.
Los incrementos científico-técnológicos se darán en razonamiento semántico sobre ontologías masivamente pobladas; virtualización de despliegues del Industrial Internet of Things (IIoT); FIWARE; Process Mining; algorítmica de optimización en problemas de satisfacción de restricciones; y predicción basada en aprendizaje automático en enjambre.
Nuestra Solución
Plataforma IoT – Factoría 4.0
Desarrollar una nueva tecnología orientada a la virtualización de los recursos productivos y humanos (equipos, sensores, actuadores y trabajadores) que permita la simulación de procesos productivos.
Machine Learning
Desarrollo de un conjunto de algoritmos computacionales especializados en habilitar al sector alimentario en capacidades avanzadas de simulación de procesos y planificación predictiva de recursos productivos.
Inteligencia Artificial en la cadena de valor
Incorporar el análisis y evaluación de los agentes de la cadena de valor alimentaria a partir de su caracterización digital multiparamétrica, que permita conocer sus capacidades de manera integral.

Consorcio del proyecto
El consorcio está conformado por tres empresas con amplia experiencia en el desarrollo de productos I+D+i nacionales y europeos.
- Incarlopsa
- Perichán
- Emergya
Este consorcio permite garantizar la complementariedad regional con respecto a los problemas nacionales del sector y más importante, la complementariedad necesaria para abordar los retos sectoriales y tecnológicos del proyecto.
LUGAR DE EJECUCIÓN: SEVILLA | PLAZO DE EJECUCIÓN: OCTUBRE DE 2018 A DICIEMBRE DE 2020 | PRESUPUESTO TOTAL: 1.123.396,00€