
Importancia
La movilidad en las ciudades plantea un problema realmente grave en la sociedad actual y en Andalucía en particular, ya que constituye un elemento esencial para el funcionamiento del sistema productivo y social.
La forma en la que se resuelve la movilidad condiciona de forma decisiva aspectos relevantes de nuestra vida cotidiana como la calidad de vida, la salud, la seguridad y la propia eficacia del sistema productivo. En este sentido la tecnología puede ayudar a corregir ciertos procesos que poseen una incidencia directa sobre la calidad de vida de nuestras ciudades y efectos globales sobre el medio ambiente.
Desafío
Urbanmoov pretende dar respuesta, mediante un innovador enfoque aplicado a la movilidad inteligente y reordenación del tráfico de forma adaptativa, a conflictos asociados a la problemática del transporte de personas metropolitano, y por ende, a la sostenibilidad de las vías de comunicación dando soluciones al cambio climático y cubriendo las necesidades sociales en términos de movilidad urbana.


Resultados
Entre los objetivos que se persiguen, destacan:
- Extracción de información de sensores y algoritmos de Inteligencia Artificial basada en enjambres.
- Testeo de los comportamientos del tráfico durante los días de la semana y las franjas horarias.
- Detección de necesidades específicas de bolsas de aparcamiento en cada una de las zonas de los municipios gracias al Business Intelligence y Business Analytics.


SE HA RECIBIDO UN INCENTIVO DE LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA IDEA, DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, POR UN IMPORTE DE 243.514,15 €, COFINANCIADO EN UN 80% POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL, FEDER PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO URBANMOOV – «PLATAFORMA SMARTCITY PARA LA GESTIÓN ADAPTATIVA DE LA MOVILIDAD URBANA Y PREDICCIÓN DE EVENTUALIDADES MEDIANTE INTELIGENCIA DE ENJAMBRE», CON EL OBJETIVO DE POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN.